Una de las certificaciones que ofrece el gobierno peruano a nombre de SINEACE es en la Norma de Competencia del “Experto en Tecnologías Productivas Familiares – Yachachiqs productivo”. Es por esto que cuarenta y cinco yachachiqs de unidades territoriales de FONCODES de Abancay, Cusco y Puno, quienes trabajan capacitando y brindando asistencia técnica a los hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, participan en el proceso para obtener dicha certificación a través de ProSynergy, quienes se encuentran acreditados por el gobierno como entidades certificadoras de Yachachiqs a nombre de SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa).
Las etapas de capacitación, evaluación y certificación de los Yachachiqs se realiza como parte del Plan de Fortalecimiento de Capacidades impulsado por la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos de Foncodes en el marco del trabajo conjunto con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo del Banco Mundial.
Estas capacitaciones se están realizando en el Yachaywasi del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Durante el 2018, el evento se dió del 19 al 23 de junio y además de los 45 Yachachiq de FONCODES, también participaron 15 Yachachiqs del proyecto Ayninakuy promovido por el IFC del Banco Mundial. Cada proceso de capacitación tiene una evaluación final que al ser aprobada les permite recibir la certificación como “Experto en Tecnologías Productivas Familiares” otorgado por el SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa). Dicho proceso está a cargo de especialistas del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-Midis. Los especialistas del SINEACE participan como observadores y supervisores, ya que son los que garantizan el proceso de evaluación final.
Perfil de los Yachachiqs
Personas expertas o líderes locales, técnicos agropecuarios, originarios de las comunidades, que tienen como lengua el quechua o aimara. Un Yachachiq puede brindar asistencia técnica a un promedio de 35 familias, rescatando las prácticas ancestrales de cada comunidad. Es el actor fundamental en la estrategia de desarrollo de capacidades productivas de las familias usuarias de Haku Wiñay.
FONCODES a través del proyecto Haku Wiñay, hasta el 2008 a atendido a 178,113 hogares en desarrollo y 1,534 proyectos productivos a través de su programa Haku Wiñay.