APOYO A PROSYNERGY

APOYO A PROSYNERGY

$500000

Campaign Target

1

Donation

$492000 to go
Donated1%

APOYO A PROSYNERGY

 

Los criadores de alpaca no cuentan con ningún programa ni apoyo directo para lograr su desarrollo y autosostenibilidad a través de la única actividad de crianza de alpaca que pueden realizar y tienen un acceso muy limitado a los medios de comunicación, difícilmente se articulan con los mercados y no cuentan con la facilidad ecnonómica de implementar tecnologías apropiadas para brindar valor agregado a su fibra de alpaca. 

Lo invitamosMARCAR UNA GRAN DIFERENCIA CON LA DONACIÓN EMPRESARIAL (FILANTROPÍA EMPRESARIAL) siendo parte del 5% de empresas que cambian el mundo a través de sus donaciones. 

La donación empresarial tiene el poder de transformar vidas: no solo la vida de los beneficiarios, sino también la suya, así como la de sus empleados y, por supuesto, también la de sus clientes. Y, en última instancia, eso transforma nuestro mundo. 

Prosynergy con el apoyo de empresas privadas ha desarrollado la implementación exitosa de 3 mini plantas de transformación de fibra de Alpaca en la comunidad de Paccha, Ayacucho. El programa ha quedado paralizado debido a la situación de pandemia y creamos esta campaña para sumar el epoyo a los criadores de alpaca. 

 

 

HISTORIA DE LA CAMPAÑA 

En el Perú la crianza de alpacas es una actividad generalizada de la zona alto andina superior a los 3,800 metros de altura, y representa el principal sustento económico de muchas familias que las habitan, quienes en su gran mayoría se caracterizan por estar en condiciones de pobreza. Actualmente el Perú es el poseedor de la mayor cantidad de ejemplares de alpacas (85%) en el mundo junto Bolivia (11%).  

Los criadores de alpaca no cuentan con ningún programa ni apoyo directo para lograr su desarrollo y autosostenibilidad a través de la única actividad de crianza de alpaca que pueden realizar y tienen un acceso muy limitado a los medios de comunicación, difícilmente se articulan con los mercados y no cuentan con la facilidad ecnonómica de implementar tecnologías apropiadas para brindar valor agregado a su fibra de alpaca mediante su transformación artesanal y semi-industrial, lo que les  permitiría producir artículos de calidad para  atender la demanda  de  mercados  potenciales 

Con el fin de permitir que sean los propios productores de alpaca quienes puedan transformar y dar valor agregado a su fibra, Prosynergy a través del Yachaywasi Eco Tecnológico de Pilpichaca, Huancavelica ha validado tecnologías apropiadas y ecológicas para los procesos de escarmenado (limpieza), lavado, secado, cardado e hilado de la fibra de alpaca, lo cual permite  procesar esta materia prima para su transformación en tops, fieltros e hilos, que les generará un valor que fluctúa entre los 50 y 125 soles  por kilogramo según la calidad y tipo de fibra procesada.  

Aparte de haber validado dichas tecnologías, Prosynergy brinda asistencia técnica para su implementación por parte de los productores y desarrolla un proceso de intermediación de mercado a través de la marca social Eco Alpaca en su tienda virtual (www.ecoalpaca.pe),  para dar a conocer el programa y promover la venta online de los productos de valor agregado elaborados por los propios productores, articulándose con empresas que ofrecen precios de comercio justo, lo cual permite generar confianza y asegurar un mercado para los productores que, usando las tecnologías provistas por Prosynergy y la articulación comercial lograr su autosostenibilidad. Un aspecto importante del programa es el empoderamiento femenino rural. Para las mujeres, el programa no solo mejora sus medios de vida y habilidades, sino que también aumentó su autonomía y las empoderó como individuos. 

Prosynergy con el apoyo de empresas privadas ha desarrollado la implementación exitosa de 3 mini plantas de transformación de fibra de Alpaca en la comunidad de Paccha, Ayacucho. El programa ha quedado paralizado debido a la situación de pandemia y creamos esta campaña para sumar el epoyo a los criadores de alpaca.

 

ACERCA DE PROSYNERGY

Prosynergy es una asociación civil sin fines de lucro que viene implementando a nivel rural un programa de desarrollo económico, social y ambientaltravés de la operación de “Yachaywasis Eco-Tecnológicos”, los cuales son centros tecnológicos auto sostenibles implementados en regiones de pobreza que promueven el uso de tecnologías apropiadas y renovables para el desarrollo integral y sostenible de las familias rurales. 

Un “Yachaywasi Eco-Tecnológico” es un modelo de empresa social auto-sostenible que cuenta con personal, instalaciones  y tecnologías demostrativas cuya finalidad es promover que las familias aspiren a lograr altos niveles de desarrollo productivo, social y ambiental en sus hogares y/o predios, ofreciéndoles para ello asesoría técnica, capacitación, acceso a financiamiento crediticio, equipos, materiales, insumos y acompañamiento permanente tanto en su proceso de implementación de tecnologías apropiadas como en sus procesos de mejora productiva, mercadeo y ventas.